Hablemos de meteoritos
Más que simples rocas que caen del cielo; son fragmentos de la historia del sistema solar.
En el 2013, el mundo se sorprendió al enterarse del impacto de un meteorito en Chelyabinsk, Rusia. Con una explosión equivalente a 20 bombas de Hiroshima, este evento dejó a más de 1,500 personas heridas y dañó miles de edificios. Este evento marcó un hito en el estudio del impacto de los meteoritos en nuestro planeta.
Lee el último artículo: La ciencia de los terremotos: ¿Por qué México es un país tan sísmico?
Hoy, lo que quiero platicar contigo es justo de eso, del impacto de los meteoritos. Desde el cómo han afectado a la Tierra hasta lo que nos enseñan sobre el sistema solar. Y es que los meteoritos tienen que ver con el cataclismo que acabó con los dinosaurios e incluso con los fragmentos que caen diariamente en nuestro planeta. Los meteoritos son piezas clave en el rompecabezas de la historia de la Tierra y el universo.
Así que empecemos con lo básico…
¿Qué se define como meteorito?
Un meteorito es un fragmento de materia que proviene de un asteroide, cometas o incluso de la Luna o Marte. Este fragmento logra atravesar la atmósfera terrestre y alcanza la superficie. Este proceso comienza cuando un meteoro, que es el fenómeno luminoso que observamos cuando un meteoroide (el término para la roca en el espacio) entra en la atmósfera y se calienta debido a la fricción, se convierte en un meteorito al tocar la Tierra.
Los meteoritos pueden clasificarse en varias categorías, siendo las más comunes:
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Disrupción para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.